
Para empezar con el tema es importante mencionar desde ya que la licencia de actividad, es simple y llanamente un tipo de documento que acredita el uso de un local, nave un oficina, con el objetivo claro de ejercer una determinada actividad comercial, en pocas palabras esta licencia se requiere cuando se va a iniciar una actividad o un negocio como tal, además en dicho documento se asegurarán las condiciones de habilidad del establecimiento en cuestión, así como también el acondicionamiento necesario para la actividad que se piensa desempeñar en el mismo, hoy en día este tipo de gestión de licencia de actividad la gestionan y tramitan las consultorías de ingeniería como, masqueingenieros, la cual se dedica a la gestión integral de proyectos de ingeniería en todos los aspectos.
También cabe señalar que existen varios tipos de actividades en cuestión, los cuales son en función de la peligrosidad, insalubridad o incluso de la molestia que la actividad a ejercer pueda llegar a ocasionar, bien sea a los vecinos, como a los viandantes de la zona, es por esta razón que la ley determina que en este caso existen dos tipos de actividades las inocuas y clasificadas o en su defecto las clasificadas, en el caso de las inocuas, se refiere a las actividades que no generan ningún tipo de daños ni molestias a nadie, mientras que las actividades clasificadas son aquellas de carácter molesto o nocivos.
Nos resulta importante aclarar que la gestión de licencia de actividad de tipo inocuas, son tramitadas para aquellas empresas que no generan por ningún circunstancias daños ni molestias aparentes ni dentro ni fuera de sus inmediaciones, pero además de ello estas también deben cumplir con una serie de requisitos en función tanto a su tamaño, potencia contratada, entre otros.
En el caso de las actividades tipo calificadas o clasificadas, la cosa es distinta, puesto a que la potencia peligrosidad o la insalubridad de labor, que es la que se va a empezar a llevar a cabo en un determinado local, es la que obliga a la ley a catalogar esta actividad como calificada o clasificada, de igual forma estos también tienen que cumplir ciertos requisitos como en función del tamaño, su potencia contratada, etc.
No esta demás explicar que existen excepciones, pues hay casos en los que no es necesario contar con este tipo de licencia, para poner en marcha un determinado negocio, en este caso les podemos explicar que dichas excepciones suelen ser para las actividades empresariales que normalmente suelen localizarse en domicilios particulares y por ello no incurran nunca en molestias a vecinos del inmueble, pues para ello la actividad no debe suponer ningún tipo de problemas en materia de seguridad, como de salud pública, ni con el ambiente, pero eso no lo es todo, su superficie también debe ser mayor a los 300m2, en estos casos se suele más bien sustituir la licencia de actividad por una licencia de declaración responsable.
Además, el informe en cuestión también cambia mucho de acuerdo al tipo de actividad, esto es según sea la actividad que se va a ejercer, bien sea inocua o clasificada, pues el mismo técnico habilitado en el caso necesitará sí o sí redactar un documento o un proyecto técnico para cada caso.
Una ventaja de esta licencia es que no caduque, así que solo se necesita sacar una sola vez, pero ojo si realizas algún tipo de cambio en el lugar donde se lleva a cabo dicha actividad o cambias de actividad tendrás que renovar la licencia.
Dejar una contestacion