Los péptidos: ¿cómo afecta el funcionamiento y apariencia de la piel?

Los péptidos, al igual que los aminoácidos y proteínas son biomoléculas con un carácter anfótero que permiten la regulación homeostática de los organismos. Los péptidos funcionan como catalizadores biológicos de las reacciones metabólicas, debido a la capacidad de funcionamiento dentro de ciertos niveles de PH. En casos de ser superados, se puede producir una descompensación de cargas en las superficies de la enzima, que pierden su estructura y su función. Los péptidos ejercen un papel fundamental en el funcionamiento y apariencia de  la piel. Es por ello que forma parte de la cosmética más evolucionada, ya que dependiendo del tipo de péptidos. Puede ser más útil para una persona u otra.

Los péptidos además actúan como bloques protectores para las proteínas, como por ejemplo el colágeno, la elastina y la queratina, los cuales son los responsables de la textura, el tono y la elasticidad de la piel. Los péptidos se clasifican de la forma siguiente: Dipéptidos, contiene dos aminoácidos, Ologopeptidos, presenta de tres a nueve aminoácidos, Polipeptidos, consta de diez a cuarenta y nueve aminoácidos. Los péptidos se diferencian de las proteínas en que son más pequeñas y que las proteínas pueden estar formadas por la unión de varios políptidos y a veces por grupos de ellos.

Como se puede observar, los estudiosos de la biología celular, están descubriendo  una gran cantidad de elementos que ayudan a la ciencia a lograr avanzar en la comprensión de la ingeniería humana, cada día se acercan más a comprender el entramado biológico que es el hombre como elemento natural. La piel y la función principal de cubrimiento de los órganos internos del ser humano a pesar de la protección de los péptidos, sufre a lo largo de su existencia cambios que la llevan a perder muchas propiedades que adquiere  atreves de su desarrollo natural.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*