¿Quién elabora y aplica el plan de gestión de residuos?

Durante la preparación de la obra y su ejecución, es el coordinador medioambiental o una persona del equipo de proyecto que asuma sus funciones, quien garantiza el desarrollo, luego la ejecución y el seguimiento del plan de gestión de residuos.

¿Cómo debo gestionar mis residuos durante la obra?

Según Transferdez la gestión de residuos y materiales para su reutilización se ve facilitada por el hecho de que se haya pensado en ello durante la fase de diseño y se haya elaborado un plan de gestión de residuos antes de la construcción. La gestión de los residuos y materiales destinados a la reutilización durante la obra cumple los siguientes elementos:

  • Clasificación in situ: PMC, papel/cartón, vidrio blanco y de color, residuos vegetales, residuos peligrosos, incluidos residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, pilas y aceites usados;
  • Los residuos de construcción o demolición pueden clasificarse in situ o transportarse mezclados a una instalación autorizada para su clasificación, con el fin de aumentar la fracción de residuos de construcción que puede reciclarse;

Llevar un registro o inventario de residuos basado en el «inventario preliminar» establecido antes de la obra. Este inventario permite:

  • La retirada previa y segura de materiales y sustancias peligrosas para maximizar el reciclado de los residuos (especialmente los inertes);
  • La trazabilidad de los residuos peligrosos y no peligrosos en los canales de recuperación/evacuación previamente definidos;
  • Seguimiento administrativo de los residuos evacuados con recogida de fichas de tratamiento y certificados que se recopilarán en el diario del coordinador medioambiental y se conservarán durante 5 años;
  • Excepción hecha para el transporte de sus propios residuos a un centro de recogida accesorio o de menos de 500 kg;
  • Comprobar que no se queman/entierran residuos in situ;
  • Comprobar la limpieza del lugar;
  • Garantizar el almacenamiento adecuado de los residuos que puedan causar la contaminación del suelo, el subsuelo y el agua, así como de los residuos peligrosos;
  • Elimine correctamente los efluentes de las instalaciones móviles de saneamiento químico (considerados residuos) y no los vierta nunca en el alcantarillado;
  • Comunicar, sensibilizar y formar a las empresas y los trabajadores in situ;

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*