El proveedor debe informar de: su identidad, denominación legal, domicilio físico, números telefónicos y demás medios a los que pueda acudir el consumidor.
También es importante el nombre o marca de comercialización de la empresa y sus productos.
El proveedor de bienes y servicios por Internet está obligado a brindar al “ciberconsumidor “ una descripción veraz de las características de los productos. En cuanto a los precios, hay que recordar que éstos deben estar expresados en moneda nacional y, en caso de existir cargos adicionales por envío de los productos, éstos deben señalarse claramente. Las condiciones y formas de pago también deben especificarse.
El portal en el que se realiza la compra debe contar con políticas de privacidad, sobre todo cuando la transacción implica que el consumidor dé a conocer algunos datos de carácter privado, como el número de su tarjeta de crédito.
También es importante que el portal especifique las políticas de devolución, las garantías, las condiciones generales de la transacción y posibles restricciones para la compra de bienes y servicios, como es el caso de ubicación geográfica, de tiempo, por tipo de producto o cantidad a adquirir.
He comprado un producto por Internet y no cumple las características que indica la publicidad de la página web, ¿Qué tiempo se tiene para devolverlo?
En caso de no estar conforme con la compra, el consumidor puede devolverlo en un plazo que no exceda los siete días, abonando únicamente los gastos de devolución. Es el llamado “derecho de desistimiento”. Para ello es imprescindible que, antes, comunique al vendedor la decisión por burofax, telegrama u otro medio que deje constancia fehaciente, antes de que finalice el plazo.
Consejos para Madrid estas Navidades
Ante la llegada de las fiestas navideñas en la coyuntura de crisis que atraviesan las economías familiares, La Asociación de Consumidores de Madrid, recomienda realizar un consumo responsable y por ello ha elaborado esta guía con los consejos para que los bolsillos de los consumidores no se resientan demasiado en estas fechas:
- No dejar las compras para el último momento:
Hay que ser previsor y adelantar en lo posible las compras, sobre todo las destinadas a la alimentación. Esto puede llegar a suponer un ahorro de hasta el 30% en nuestros bolsillos. Hay que tener en cuenta que los precios se disparan a medida que se aproximan las fechas señaladas y además, corremos el riesgo de no encontrar en el último momento el producto deseado porque se va agotando.
Las prisas nunca son buenas, y por ello, no es recomendable realizar la compra cuando no disponemos de tiempo, ya que estaremos agobiados y la premura nos privará de comparar precios y productos de forma adecuada. Revisar siempre la fecha de caducidad del producto y comprobar que las promociones u ofertas realmente nos interesan (no siempre es aconsejable un 3×2).
- Preparar un listado de todos los productos que vayamos a adquirir:
Enumeraremos todo lo que necesitamos para las reuniones familiares planificando con antelación nuestros menús. Se recomienda sustituir los productos alimentarios que más suben de precio en estas fechas, por otros de menor coste. Este es el caso de la piña, las uvas, el cordero, cochinillo, la merluza, los langostinos…etc. Nos ajustaremos al presupuesto que hayamos fijado previamente e intentaremos no salirnos de él.
- Ante la compra de juguetes y regalos:
Realizaremos una lista para que cada destinatario tenga un juguete adecuado a su edad y gustos. Para ello, es recomendable desplazarse un día al establecimiento o establecimientos, comparar los precios y revisar bien los productos elegidos, no olvidando leer las etiquetas y recomendaciones del fabricante. En esta ocasión no compraremos los regalos, sino que recopilaremos toda la información y en casa, tranquilamente, decidiremos lo que finalmente vamos a comprar y el establecimiento en el que lo haremos. Revisaremos siempre en el etiquetado que el producto haya pasado el control de la CE.
- El uso moderado de la tarjeta de crédito nos ayudará a ser conscientes del gasto que realizamos día a día. El abuso de este tipo de pago crea una percepción del gasto en el consumidor que normalmente no es real. Si pagamos en el momento, nos ajustaremos mejor al presupuesto que habíamos fijado previamente.
- Si se utiliza Internet para realizar las compras, el consumidor deberá asegurarse de que los sitios web donde va a comprar ofrecen la seguridad requerida, para evitar posteriores problemas.
- Guardar siempre el resguardo o ticket de la compra, y sellar las garantías de los productos adquiridos. Conservar la documentación para posibles reclamaciones.
- Ante cualquier duda o conflicto, ponerse en contacto con la Asociación de Consumidores de Madrid.
Dejar una contestacion