
A continuación, vamos a ver las principales diferencias entre la Publicidad en Instagram y la publicidad en Facebook Ads.
Comparar los anuncios de Instagram con los de Facebook es difícil. Son dos plataformas diferentes con experiencias de usuario distintas. Facebook está lleno de anuncios, publicaciones de enlaces, fotos, vídeos en directo, vídeos subidos, etc. El feed de Instagram es sólo fotos y vídeos, mezclados con anuncios que llevan a los usuarios a URLs específicas.
A pesar de la dificultad de la comparación, queremos ver si nuestros hallazgos con respecto al CPC son similares a los que otros han encontrado a partir de estudios de casos masivos.
Prueba de los anuncios de Instagram frente a los de Facebook
Para probar uniformemente los anuncios de Instagram frente a los de Facebook, realizamos dos pruebas divididas, enviando tráfico a diferentes publicaciones del blog para cada prueba.
Configurar el anuncio como una prueba dividida permite tener anuncios idénticos en ambas plataformas. La única diferencia era la colocación de los anuncios, el feed de Instagram y el feed de Facebook.
La segmentación de Facebook permite a los anunciantes profundizar, asegurándose de que su anuncio se dirige a los más interesados en el contenido de sus anuncios.
La segmentación de anuncios en función de los intereses tenía este aspecto:
Presupuesto
Lo mejor de las pruebas divididas en el Administrador de anuncios de Facebook es que Facebook se encarga de dividir el presupuesto de manera uniforme. Facebook entiende que estás ejecutando el anuncio para una prueba, por lo que se asegura de que las cosas se dividan de manera justa.
Datos que comparan los anuncios de Instagram con los de Facebook en distintas pruebas realizadas
Vamos a ver tres puntos de datos de los anuncios para sacar una conclusión: Alcance, Clics y CPC. El coste por clic (CPC) será nuestro factor más importante, pero para comprobar la significación estadística, el alcance y los clics serán importantes.
En diferentes pruebas realizadas, se llega a la conclusión de que Facebook tiene menos porcentaje de CPC, un % mayor de Clics y un % mayor de Alcance.
Según los datos anteriores, los anuncios de Facebook superaron a los de Instagram en todas las categorías. Pero, ¿son estos resultados lo suficientemente sólidos como para sacar una conclusión?
Sin embargo, hay que tener otros aspectos en cuenta, como los siguientes:
El anuncio de Instagram requería menos alcance para conseguir clics que el de Facebook. Esto significa que el porcentaje de clics (CTR) fue mejor para Instagram.
Aquí es donde el análisis del rendimiento de los anuncios (o incluso del rendimiento orgánico de las redes sociales) resulta complicado. Nuestros anuncios tenían un CPC más bajo en Facebook, pero requerían que nuestro anuncio se pusiera delante de más usuarios para conseguir clics.
Nuestro objetivo era ver si Facebook o Instagram tenían un CPC más bajo, no hacer suposiciones sobre la audiencia. Por lo tanto, Facebook es el ganador con el CPC más bajo.
Los anuncios en Instagram pueden haber sido más eficaces para conseguir clics con menos exposición, pero nos costaron más dinero por clic.
Hay que saber que los usuarios de Instagram aceptan los anuncios a un ritmo mucho mayor que los de Facebook. Así que, sí, el coste por clic es mayor, pero es mejor y tiene más clics cualificados. Al final, tanto Instagram como Facebook son grandes plataformas para anunciarse.
Dejar una contestacion